El Tigre Falcao

Radamel Falcao

Romperedes agresivo y potente

La tierra fértil y enigmática de Santa Marta, capital del departamento de Magdalena, Colombia, vio nacer un día como hoy pero de 1986, a Radamel Falcao García. La cuidad utiliza como eslogan turístico “la magia de tenerlo todo” ya que cuenta con playas y una sierra nevada; además, de brindar al mundo del futbol a un polivalente del campo.

Aunque la posición ideal  de Radamel es la de delantero, no resulta extraño verlo jugar más atrasado, como mediapunta, o de extremo, se adapta a cualquier posición de ataque.

Letal y ágil, El Tigre —como también es conocido— posee una pierna derecha envidiable, sin embargo, no duda en utilizar la zurda si es necesario. Otra de sus cualidades es el juego aéreo, en el que Falcao ha conseguido una buena cantidad de dianas con su potente remate.

El romperedes debutó en el club Lanceros Boyacá —escuadra de divisiones inferiores de la liga  de Colombia— a los 13 años y 112 días en agosto de 1999, siendo el jugador más joven en pisar el césped en un torneo de futbol profesional en territorio cafetalero.

No pasó mucho tiempo en ser descubierto por visores de equipos de tradición de Sudamérica; en 2001, fichó para el más grande,los millonarios de River Plate lo reclutaron entre sus filas. Ahí permanecería hasta 2009. En su paso por La Plata, El Tigre disputó 113 encuentros en los cuales anotó 45 goles, ese mismo año se confirmó su traspaso al FC Porto de Portugal.

En la liga lusitana, el ariete colombiano demostró su capacidad y olfato goleador batiendo marcas y en su momento, considerado dentro del top 5 de los mejores del mundo, sólo detrás de Cristiano Ronaldo, Messi, Xavi e Iniesta (2011). En la temporada 2011-2012, se enroló al Atlético de Madrid, donde continuó con su racha frente al arco contrario.

Poco antes del Mundial de Brasil 2014, el delantero emigra al AS Mónaco de Francia, donde las lesiones lo limitaron en su accionar en la liga local y lo dejaron fuera de la justa veraniega.

Actualmente milita en el Manchester United, donde no ha recuperado su nivel, pues en 17 partidos jugados con los red devils, tiene solo 4 goles.

Escorpión Colombiano

Revolucionó al futbol mundial con su espontaneidad e ímpetu

-El arquero que se atrevió a violar la gravedad en el Imperio del balompié

Nacido el 27 de agosto de 1966, José René Higuita, nativo de Medellín, Colombia, proveniente del barrio de clase baja de Castila, lo que no le impidió ser uno de los mejores arqueros sudamericanos del siglo XX, un jugador que  rompió los esquemas de juego establecidos en el estereotipo del guardameta promedio, pues reinventó no solo el futbol colombiano, también el de todo el orbe mundial. Su estilo característico bajo los tres palos, le hicieron acreedor al mote de El Loco, apodo que se ganó debido a la pericia que mostraba con el esférico en los pies al momento de realizar jugadas de crack justo al borde del área de su portería.

Las actuaciones de René en el Mundial de Italia 1990 enfundado en los colores del combinado de su país, sería a la postre, el legado más grande que dejaría El Loco al mundo del deporte, pues poco después de haber finalizado la competición mundial, la FIFA estableciera una nueva norma; si un futbolista devuelve a su propio arquero un balón con los pies, éste no puede recibirlo o tocarlo con las manos de lo contrario la pena es tiro libre indirecto.

René es recordado por formar parte de una generación de futbolistas colombianos plagada de figuras; Carlos Valderrama, Freddy Rincón, Adolfo Valencia, Faustino Asprilla, que logarían llevar a Colombia al mundial después de 28 años, y por aquella fría noche bogotana en que detuvo cuatro penales en la final de la Libertadores ante el Olimpia de Paraguay, donde le dio al país la primera copa continental de su historia jugando para el Atlético Nacional.

El 7 de septiembre de 1995 en el amistoso celebrado entre la selección de  Inglaterra y Colombia en el mítico estadio de Wembley, El Loco haría la jugada que hasta la actualidad es considerada como las más bella en la historia de este deporte según el portal inglés de fútbol footy-boots.com, luego de una masiva votación por Internet. De esta forma, El Escorpión fue escogida como la mejor jugada del mundo; en ésta maniobra, el portero lanza su cuerpo hacia adelante y estando en el aire golpea el balón con la suela de los botines, elevando previamente ambos pies por encima de su espalda impactando la de gajos. 

higuita-escorpio

Los Cafeteros y su renovada generación

Colombia es el segundo país con más biodiversidad en el planeta,  cuenta con extensos paisajes que deleitan los sentidos, flora y fauna basta, es sin duda un paraíso, aunado a sus deslumbrantes y hermosas mujeres, y por supuesto, al delicioso café que solo puede brotar en aquellas tierras privilegiadas en su ubicación geográfica. Un país que está  alcanzando un alto desarrollo económico a nivel regional; la calidez de su gente es otra característica de los Cafeteros, un pueblo con corazón futbolero.

La Selección colombiana ha estado ausente en los últimos tres mundiales, pues después de que una generación de oro llenara de triunfos y actuaciones memorables a los Cafeteros, el fútbol de aquel país estuvo en una fase de renovación, una fase que ha formado a jugadores de extraordinarias condiciones encabezados por el ahora lesionado pero siempre letal Radamel Falcao, Freddy Guarín, Jackson Martínez, Cristian Zapata y David Ospina, que son solo algunos de los baluartes del cuadro de la CONMEBOL. Colombia ha participado en cuatro ocasiones en copas del mundo, está será su quinta oportunidad de lograr trascender a nivel internacional. El máximo logro de Colombia fue el título obtenido en Copa América 2001 y un cuarto sitio en la Copa Confederaciones de 2003.

Conseguir un boleto a la Copa del Mundo en la zona de CONMEBOL es algo digno de admirarse, pues posiblemente sea la eliminatoria más complicada de todas las confederaciones; los Cafeteros mostraron que están más que listos, pues un partido antes de finalizar la fase de clasificación ya habían obtenido el pase directo a Brasil 2014, con una cosecha de 30 unidades y una diferencia de 14 goles a favor, ocupando el segundo puesto, solo por debajo de Argentina.

Gracias a su gran despliegue futbolístico mostrado en los últimos meses sobre el terreno de juego, Colombia fue designada por la FIFA como cabeza de serie; los pupilos del argentino Pékerman están ubicados en el Grupo C, que comparten con Grecia, Costa de Marfil y Japón. El 14 de junio comenzarán su actividad en la fase de grupos ante Grecia, el 19 ante Costa de Marfil y finalmente el 24 contra Japón. Un pelotón que parece accesible, sin embargo, las demás escuadras pueden conseguir dar la sorpresa al primer síntoma de relajación.

Pronostico personal; A pesar de que Radamel posiblemente no llegue al cien para encarar la Copa del Mundo, Colombia tiene amplias posibilidades de avanzar a la siguiente fase, y pensar en hacer historia en Brasil 2014 de la mano de su estratega José Pékerman.

Imagen