El Club Deportivo Universidad Católica cumplió  78 años de vida

u catt

Un grande del futbol andino

El ADN del club se remonta al año de 1908, cuando el equipo de futbol de la Pontificia Universidad Católica de Chile, comenzó a jugar bajo el nombre de Universidad Católica Football Club. La selección universitaria se fusionó con otras dos similares en el año de 1927, dando origen al Club Deportivo Universitario, que como tal compitió en el amateurismo hasta 1936. Uno de los equipos más ganadores y clásicos del balompié chileno.

Sin embargo, fue hasta el 21 de abril de 1937, que una veintena de jóvenes estudiantes de la Universidad Católica se reunieron en una casa de Santiago, para fundar una de las instituciones más representativas del país andino, el Club Deportivo Universidad Católica.

La oncena universitaria hizo su debut en el profesionalismo el 13 de junio de 1937 en la segunda división del balompié chileno, enfrentando a su acérrimo rival: la Universidad de Chile, enemistad que comenzó desde principios del siglo xx. Sin duda, el inicio de una historia llena de éxitos, y hay que decirlo, algunos pasajes oscuros, el más recordado en la década de los setentas, cuando una precaria situación económica pegó fuerte a la organización.

Desde su fundación, los colores que ha acompañado al club son el azul y el blanco. Su escudo es de forma triangular, enmarcando a una cruz de color azul, que emula el uniforme de combate de los guerreros medievales durante las Cruzadas, motivo por el que también se les conoce como los cruzados.

Entre las vitrinas de la institución de Santiago, se encuentran 10 títulos nacionales de Primera División, 4 Copas, una Copa República en 1983, 2 torneos de Segunda División y 9 liguillas (8 Pre-Libertadores y 1 Pre-Sudamericana). A nivel internacional, conquistó la Copa Interamericana en 1994.

Actualmente los dirigidos por Mario Salas, se ubican en la segunda posición del Campeonato Scotiabank de Chile con 28 puntos, a sólo dos unidades del Cobresal, líder del certamen. Los cruzados mantienen la esperanza del título para esta campaña.

» Seguimos con la esperanza de alcanzar a Cobresal y sobrepasarlo, sabemos que no depende de nosotros, pero vamos a seguir luchando para superarlo en las próximas dos fechas”. Aseguró el estratega chileno después de la victoria del pasado fin de semana ante Colo Colo de visita 0-3.

Armada chilena

Chile es una de las economías emergentes más estables en América Latina, cuenta prácticamente con todos los climas del mundo, propiciando un sin fin de paisajes en aquellas tierras celosamente protegidas por los Andes; algunas veces al año tiene los cielos más despejados del planeta, lo que convierte a este país en un paraíso para la astronomía. Sin olvidar uno de los mayores aportes chilenos para el mundo: sus excelsos vinos, considerados productores de algunos de los mejores, un ejemplo de ello, es la elaboración del mejor Cabernet del orbe. Un pueblo que respira fútbol, como buen latinoamericano.

Chile ha participado en ocho Copas del Mundo, su máximo logro en el certamen internacional fue en 1962, cuando al vencer a la desaparecida Yugoslavia consiguió el tercer puesto en el mundial que ellos organizaron, además, alcanzó el 5.º lugar en 1930. En su confederación Chile ha obtenido el subcampeonato de la Copa América en 5 ocasiones, en 35 apariciones en referido torneo, sin embargo, es junto con sus similares de Venezuela y Ecuador una de las tres escuadras que nunca ha obtenido una corona de la máxima justa de la CONMEBOL.

La clasificación chilena estuvo llena de contrastes, pues tras un inicio poco alentador, se destituyó de la dirección técnica al argentino Claudio Borghi, para que le relevara de su cargo el entonces aún DT de la Universidad de Chile, Jorge Sampaoli. Fue entonces que la Selección de Chile despertó; ligando la mejor racha de su historia en la fase clasificatoria para una Copa del Mundo, de cinco victorias y un empate, lo que sumado a la victoria frente al cuadro de Ecuador en la última fecha permitió acceder de manera directa al cuadro chileno a Brasil 2014..

Chile forma parte del Grupo B, que comparte con España, Holanda y Australia, uno de los sectores más complicados en la justa veraniega; los comandados por Vidal y Sánchez tienen en sus manos lograr trascender, pues en el papel parecen los más débiles junto a los australianos, sin embargo, el hecho de jugar casi de locales, y estar acostumbrados al clima sofocante del continente, puede ser clave al enfrentar a sus rivales. La participación de Chile comienza el 13 de junio ante Australia, partido que deberán ganar si o si para poder pelear con las potencias europeas de su grupo por alcanzar la siguiente fase.

Pronostico personal; definitivamente reservado, el cuadro chileno es muy poderoso al frente y puede poner en apuros a cualquiera, sin embargo su zona baja es el punto débil del equipo; Chile y Holanda pelearán por adjudicarse la segunda plaza del Grupo B. 

Imagen