The Viper Forrest

vernon-forrest

Boxeador de clase mundial con un trágico final

Vernon Forrest, originario de Augusta, Georgia, fue un boxeador de clase mundial; sin embargo, por su temperamento nunca pudo convertirse en un púgil mediático. Dueño de un tremendo jab, capaz de poner en aprietos a cualquier rival, The Viper, como era conocido sobre el ring, vio la luz un 12 de febrero de 1971; protagonista de una épica trilogía frente a Sugar Shane Mosley combates en los que jamás conoció la derrota.

Durante su paso en el amateurismo obtuvo un impresionante récord de 225 peleas ganadas, por tan sólo 16 derrotas. En 1992 se convirtió  en el campeón US Welter Junior, y ganó la plata en los Campeonatos Mundiales de Boxeo Amateur en 1991.

Miembro del equipo olímpico en 1992 para la Unión Americana, sorprendiendo a Shane Mosley en las pruebas eliminatorias para ganarse su puesto, en lo que sería el inicio de una serie de tres combates en los que The Viper saldría vencedor, siendo este el único combate amateur entre los dos.

Forrest ganó la corona vacante welter de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) en mayo del 2001, con una amplia ventaja en las tarjetas ante el guyanés Raul Frank en, Nueva York.

Vernon nunca defendió aquel cetro, y lo dejó vacante para conseguir una pelea por una mejor bolsa; poco más de millón y medio de dólares para combatir a un viejo conocido, Shane Mosley.

El Madison Square Garden fue el escenario, Sugar Shane estaba enfrente, en ese momento considerado el mejor peleador libra por libra; sin embargo, Forrest mandó a la lona a Mosley para propinarle su primera derrota y ganar el título welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Vernon volvió a ganar en una ajustada pelea en julio del 2002, en la revancha en Indianapolis, haciendo de ésta una épica trilogía en el pugilismo.

El 13 de septiembre del 2008, The Viper derrotó a Sergio La Serpiente Latina Mora, en lo que sería una revancha pera obtener de nueva cuenta cinto del CMB de peso medio ligero; Forrest saldría del cuadrilátero esa noche del MGM Grand de Las Vegas con un título en sus manos. Nadie sabía que sería su última pelea.

El 25 de julio de 2009, Vernon fue acribillado por un tres sujetos quienes se dispusieron a robarle su Jaguar cuando se detuvo en una estación de gasolina. El boxeador perdió la vida debido a un tiro certero en la cabeza proveniente del arma de Charman Sinkfield, quien purga una condena de cadena perpetua en una prisión federal de los Estados Unidos.

Un gran momento para Racing Club

01._dos_canchas_12

Hay hazañas increíbles en el mundo deportivo, récords y rachas que trascienden por mucho tiempo, algunos de ellos son quebrantados por otras marcas aún más sorprendentes; sin embargo, hay proezas que se plasmaron en la historia que jamás serán igualadas, momentos que surgen en medio de un cumulo de situaciones para hacer de un hecho inolvidable. Justo como el 27 de diciembre de 2001, cuando después de una sequía de poco más de 35 años, un grande del futbol argentino consiguió un título: Racing Club de Avellaneda, equipo que ha sido el único en llenar en un solo día dos estadios.

Aquella tarde, la Academia se enfrentó de visita ante Vélez Sarsfield en la fecha 19 del torneo local, los dirigentes de Racing decidieron colocar una pantalla gigante en el estadio de los blanquiazules; El Cilindro de Avellaneda lució completamente lleno ese día, lo mismo que El Fortín en Liniers casa de los anfitriones. Las gradas de ambos estadios estaban llenas de hinchas de Racing en lo que sería un hecho sin precedentes en el futbol, no solo del país sudamericano, sino del planeta.

Mientras la Argentina se prendía fuego a finales de ese año debido a una terrible crisis financiera, y a la renuncia de su entonces presidente Fernando de la Rúa, Racing Club rompía un maleficio de 35 años. Desde aquel 1967 los de Avellaneda no podían ser campeones en la liga. Hace 13 años, con un gran equipo, la oncena dirigida en aquel entonces por Reinaldo Merlo, colocaba un nuevo título en sus vitrinas.

Ese día, a la escuadra de Racing con un punto le alcanzaba para saborear de nuevo la ansiada gloria, y así fue, los racinguistas consiguieron el empate de la cancha de Vélez. River, el otro aspirante a la corona, goleaba 6 a 1 a Rosario Central, resultado que de nada les serviría a los millonarios, Racing Club lo había conseguido, obtuvo el séptimo gallardete en el profesionalismo, con un total de 42 unidades, un arriba que su más cercano perseguidor River Plate.

Cuando se escuchó el pitazo final del cotejo, los hinchas invadieron el campo, celebraron entre lágrimas y gargantas furiosas el título. Lo mismo, a pesar de verlo en una pantalla gigante, pasó en El Cilindro. Como si estuviesen en Liniers, también hay vuelta olímpica. También hay otra cancha llena. No alcanzó un estadio para festejar el campeonato; recuerdo que sigue imborrable en la mente de muchos.