El martillo Hank Aaron

aaron..

La exitosa trayectoria de Hank, estuvo llena de contrastes pues mientras batía marcas en las Mayores, era presa de amenazas e insultos, un día como hoy pero de 1954 conectó su primer vuelca cercas

Aquel día, el 23 de abril de 1954, el aún novato Henry Louis Aaron (20 años), mejor conocido como Hank Aaron, conectó su primer jonrón en las Mayores. A pesar del talento con el bate que ya mostraba a su corta edad, nadie nunca imaginó que ese joven de raza negra rompería un récord que desataría una fuerte polémica debido a su color de piel.

Para 1952, algunos visores de la MLB ya pretendían al adolescente, el potencial del muchacho era evidente; sin embargo, en los primeros informes de exploración se leía que el jugador contaba con un talento natural, pero poco entrenamiento y casi nula experiencia, por lo que las Menores fueron su destino. El 14 de junio de ese año, los Boston Braves adquirieron el contrato de Hank por 10 mil dólares.

Como era de esperarse, Aaron la rompió con los de Boston. Ese año recibió el premio al Novato del Año. En 1953 fue transferido a los Jacksonville Tras, novena en la que fue líder en carreras, hits, dobles, carreras impulsadas y promedio de bateo. Recibió el premio MVP (jugador más valioso) de la liga. No obstante, desde entonces era víctima de insultos racistas en los estadios que visitaba, alguna vez la afición arrojó gatos negros al diamante y lanzó piedras contra él.

Más temprano que tarde comenzó su andar en la gran carpa, la novena de los Braves de Milwaukee (1954-1965) fue el equipo en donde comenzó una trayectoria complicada; el de Alabama era blanco constante de amenazas, no sólo de aficionados, jugadores y hasta directivos discriminaban a él y otros jugadores afroamericanos.

El martillo Aaron se convirtió en hombre récord. Fue nombrado MVP (1957) y Guante de Oro (1958, ’59, ’60). Durante sus 23 años de carrera, Hank logró un increíble promedio de bateo de .305 de por vida. Sin embargo, algunos fans no podían ver más allá de su odio hacia él. Esto nunca fue más evidente que cuando llegó cerca de romper el récord de jonrones del legendario Babe Ruth, y aún más cuando lo quebró.

La oficina central de los Bravos mantuvo un puñado de las casi un millón de cartas  que Aaron recibió a principios de 1970 (Atlanta Braves), en donde recibió amenazas de muerte para él y sus seres queridos. En 1976 (Milwaukee Brewers) se retira de la pelota caliente, con la marca de más cuadrangulares (755), rompiendo el récord de 714 establecido por Babe Ruth, no fue sino hasta 33 años después que lograron superar esa marca, ahora en manos de Barry Bonds. El 1 de agosto de 1982 fue inmortalizado en elSalón de la Fama de Cooperstown.

El Cometa Mantle

Mantle fue uno de los mejores de la historia de la pelota caliente, sin embargo, sus adicciones frenaron su carrera

Cuando se trata de convertirse en el mejor en lo que uno hace y declarar esto como un hecho,  se debe ser capaz de demostrarlo ante todos y en cualquier situación. En el mundo deportivo, el atleta profesional debe ser magistral en la actividad que realiza; talento, dedicación, constancia e inclusive una pizca de fortuna deben estar siempre latentes en su vida diaria; Mickey El Cometa Mantle, considerado por muchos como uno de los mejores jugadores en la historia del béisbol reunía dichas características.

 Mickey Charles Mantle, nació en Spavinaw, Oklahoma, un 20 de octubre de 1931, desde pequeño Mickey mostró aptitudes en las actividades deportivas; aprendió a jugar béisbol con su padre y abuelo, quienes le desarrollaron la capacidad de bateo a ambos lados del plato. Mantle a muy temprana edad ya había desarrollado una cualidad pocas veces vista, era un bateador ambidiestro.

 A los 17 años, un cazatalentos de los Yankees—donde jugó durante toda su carrera— que fue a observar a otro jugador quedó admirado por el poder de su bateo. Quiso contratarlo de inmediato pero al comprobar la juventud de Mickey, le prometió a éste hacerlo cuando fuera su graduación. Y así fue, en 1951 se incorporó a las Mayores.

 Para 1956 Mantle era toda una estrella, y uno de los mejores bateadores ambidiestros. Esa misma temporada logró una de las mayores marcas para un bateador: la Triple Crown (mejor promedio de bateo, mayor cantidad de cuadrangulares y carreras impulsadas).

 El Cometa, no solo era un bateador de poder, también sabía ejecutar toques de pelota para sacrificarse y robar bases. Tenía uno de los brazos más poderosos; sin embargo, las constantes lesiones y su adicción a las drogas y al alcohol pusieron fin a su brillante trayectoria.  Posteriormente un cáncer de hígado lo llevó a la tumba el 13 de agosto de 1995. Mantle bateó 536 jonrones con los Pinstripers, además de ayudarlos a ganar  12 banderines de Serie Mundial, dejó el récord de 18 vuelca cercas  en el Clásico de Otoño. Fue ingresado al Salón de la Fama en 1974.

 

Mickey Mantle

Astro boricua

 

Roberto Clemente conectó su hit número 3.000 el 30 de septiembre de 1972, meses después murió en un trágico accidente

A temprana edad, El Cometa de Carolina ya sobresalía en la pista de carrera, ganando medallas en tiro de jabalina y carreras de corta distancia, no obstante, el verdadero amor de Roberto era el béisbol, deporte en el que decidió incursionarse y en el cual se le consideró uno de los mejores jardineros derechos de la historia, opinión que se consolida con los doce Guantes de Oro—galardones obtenidos por ser el mejor jugador en su posiciónde los que se hizo acreedor durante su trayectoria. El de Carolina, Puerto Rico, fue también un destacado bateador que obtuvo cuatro títulos individuales y que llegó además, el 30 de septiembre de 1972, a la cifra de 3.000 hits. Clemente fue quizá el jugador más dominante de la década de los años 60’s en la gran carpa; sin embargo, solamente una vez obtuvo la distinción del Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, en el año de 1966, y Jugador Más Valioso en la Serie Mundial del 1971.

En 1954, los Piratas de Pittsburgh lo reclutaron, donde jugó por más de 18 años, equipo en el que llegó a ser una leyenda y pieza fundamental. Roberto jugó en dos Series Mundiales, bateando .310 en 1960 y .414 en 1971.

En la víspera del Año Nuevo en 1972, meses después de haber conectado su hit número 3.000, Roberto abordó un avión para repartir provisiones en Nicaragua, que había sido azotada por un terremoto. Poco después del despegue, el avión explotó y chocó contra el Océano Atlántico. No hubo sobrevivientes, y nunca se pudo recuperar el cuerpo del pelotero. Tiempo después, el 6 de agosto de 1973, Clemente, quien tenía un average de por vida de .317 con 240 jonrones y 1, 305 impulsadas fue iniciado póstumamente al Salón de la Fama de Cooperstown. Se convirtió en el primer jugador Hispano en ser elegido al santuario.

RobertoClemente3000