Lleyton Hewwitt; el niño prodigio de Adelaida

lleyton-hewitt-wallpaper

Es el tenista más joven en alcanzar el número uno del ranking ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), logro alcanzado a los 20 años. Además de ganar un torneo de dicho circuito con tan sólo 16 años

La ciudad costera de Adelaida, ubicada al norte de la península de Fleurieu, entre el golfo de San Vicente y las Montañas Lofty Ranges, en Australia, vio nacer un 24 de febrero  pero de 1981, a uno de los tenistas más triunfadores de los últimos años, el niño prodigio; Lleyton Hewitt.

Los números de Lleyton son asombrosos, pero suponen solo una aproximación a lo que este jugador representa en su natal Australia; uno de los países en los que el deporte blanco es más seguido y, al mismo tiempo, cuna de míticos jugadores.

Talento puro, entrega, y algunas ocasiones polémica. Así es Hewitt, un atleta con  30 títulos en sus vitrinas, y más de 17 años en el circuito, siempre compitiendo con ímpetu inquebrantable, el carácter de un campeón.

Lideró el puesto número uno del ranking mundial consecutivamente en las temporadas 2001 y 2002, por un total de 80 semanas. Durante esos años ganó el Abierto de los Estados Unidos (2001) y el Campeonato de Wimbledon (2002), así como también el ATP World Tour Finals de 2001 y del 2002.

Además alcanzó las finales del US Open (2004), del Abierto de Australia (2005), y del ATP World Tour Finals (2004), y consiguió 2 títulos Masters 1000 y 5 finales. Tiene un total de 30 títulos ATP sumándole 2 ATP 500, y 22 ATP 250.

Capaz de jugar en todas las superficies. A esto le acompañaba un espíritu desafiante; provocador e incluso racista. Esto último debido a un incidente con  James Blake en el US Open del año 2011, cuando dejó entrever que el juez de línea estaba ayudando al estadounidense, por —supuestamente—  ser ambos de color.

Tan venerado en su país como criticado, y hasta odiado por jugadores y aficionados de otras nacionalidades, su atrevimiento y extravagancia lo hicieron protagonista de algunas situaciones difíciles.  Así ocurrió frente a los pamperos Guillermo Coria en la Copa Davis, y especialmente frente a Juan Ignacio Chela, en el Open de Australia de 2005, cuando tras un intercambio verbal, el argentino llegó a escupir a Hewitt,

A sus flamantes 34 años sigue siendo el mejor de su país, aunque las lesiones lo han mantenido fuera del top mundial en recientes fechas. Anunció su retiro para después del Abierto de Australia 2016.

Australia, un país, un continente.

Australia, un territorio lleno de misticismo y de tradiciones; los  aborígenes australianos creían y creen en el “dreamtime”, el momento eternamente anterior a la creación del mundo. El pasado, el presente y el futuro coexisten para ellos y sus leyendas sobreviven intactas desde hace decenas de miles de años. En la actualidad, el rumbo de su política propone la reforma del sistema de relaciones industriales, y una profundización de las políticas de salud, educación y cambio climático. Australia, un enorme país que no limita con ningún otro, un país continente, un país que es un mundo.

Aunque el fútbol es un deporte que atrae cada vez a más seguidores, es el rugby quien está a la cabeza de las preferencias de los australianos en el rubro deportivo. La escuadra oceánica solo ha participado en tres Copas Mundiales, en 1974 y 2006, ambas realizadas en Alemania y en la edición pasada en 2010, mundial organizado por Sudáfrica. Su mayor logro en justas mundialistas fue en 2006, donde alcanzó los octavos de final. Los australianos fueron muchos años miembros de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) siendo líderes absolutos de la zona, sin embargo, en 2006 decidieron competir en la  Confederación Asiática de Fútbol para participar en torneos más competitivos que permitan un mayor desarrollo deportivo.

Los Socceroos se instalaron directamente en tercera fase de clasificación de la AFC por ser una de las selecciones clasificadas a Sudáfrica 2010,  en el Grupo D junto a Omán, Arabia Saudita y Tailandia. Australia terminó en primer lugar y se clasificó para la Cuarta Ronda de las eliminatorias. En esta instancia compartió el Grupo B con Japón, Jordania, Omán e Irak, terminando su participación en segundo lugar y clasificando a Brasil 2014, no sin antes haber cambiado de DT a pesar de ya estar en la máxima justa del fútbol mundial; el encargado ahora del equipo es el timonel  Ange Postecoglou.

La Selección australiana está ubicada en el Grupo B de Brasil 2014, sector que coparte con la campeona defensora España, la tres veces finalista en justas mundialistas Holanda y uno de los llamados equipos Caballo Negro; Chile, sector que parece ser muy complicado de encarar para Tim Cahill y compañía. La participación de Australia inicia el 13 de junio ante Chile, cinco días después frente a Holanda y cierra su participación el 23 del mismo mes contra España.

Pronostico personal; Los resultados recientes de dicha escuadra, no permiten pensar que logre alcanzar el resultado obtenido en Alemania 2006, con toda seguridad me atrevo a afirmar que Australia será último de su pelotón. 

Imagen