El martillo Hank Aaron

aaron..

La exitosa trayectoria de Hank, estuvo llena de contrastes pues mientras batía marcas en las Mayores, era presa de amenazas e insultos, un día como hoy pero de 1954 conectó su primer vuelca cercas

Aquel día, el 23 de abril de 1954, el aún novato Henry Louis Aaron (20 años), mejor conocido como Hank Aaron, conectó su primer jonrón en las Mayores. A pesar del talento con el bate que ya mostraba a su corta edad, nadie nunca imaginó que ese joven de raza negra rompería un récord que desataría una fuerte polémica debido a su color de piel.

Para 1952, algunos visores de la MLB ya pretendían al adolescente, el potencial del muchacho era evidente; sin embargo, en los primeros informes de exploración se leía que el jugador contaba con un talento natural, pero poco entrenamiento y casi nula experiencia, por lo que las Menores fueron su destino. El 14 de junio de ese año, los Boston Braves adquirieron el contrato de Hank por 10 mil dólares.

Como era de esperarse, Aaron la rompió con los de Boston. Ese año recibió el premio al Novato del Año. En 1953 fue transferido a los Jacksonville Tras, novena en la que fue líder en carreras, hits, dobles, carreras impulsadas y promedio de bateo. Recibió el premio MVP (jugador más valioso) de la liga. No obstante, desde entonces era víctima de insultos racistas en los estadios que visitaba, alguna vez la afición arrojó gatos negros al diamante y lanzó piedras contra él.

Más temprano que tarde comenzó su andar en la gran carpa, la novena de los Braves de Milwaukee (1954-1965) fue el equipo en donde comenzó una trayectoria complicada; el de Alabama era blanco constante de amenazas, no sólo de aficionados, jugadores y hasta directivos discriminaban a él y otros jugadores afroamericanos.

El martillo Aaron se convirtió en hombre récord. Fue nombrado MVP (1957) y Guante de Oro (1958, ’59, ’60). Durante sus 23 años de carrera, Hank logró un increíble promedio de bateo de .305 de por vida. Sin embargo, algunos fans no podían ver más allá de su odio hacia él. Esto nunca fue más evidente que cuando llegó cerca de romper el récord de jonrones del legendario Babe Ruth, y aún más cuando lo quebró.

La oficina central de los Bravos mantuvo un puñado de las casi un millón de cartas  que Aaron recibió a principios de 1970 (Atlanta Braves), en donde recibió amenazas de muerte para él y sus seres queridos. En 1976 (Milwaukee Brewers) se retira de la pelota caliente, con la marca de más cuadrangulares (755), rompiendo el récord de 714 establecido por Babe Ruth, no fue sino hasta 33 años después que lograron superar esa marca, ahora en manos de Barry Bonds. El 1 de agosto de 1982 fue inmortalizado en elSalón de la Fama de Cooperstown.

Deja un comentario