El cuadro ecuatoriano tiene hambre de triunfo

El mayor logro de la Selección de Ecuador es la obtención de la cuarta plaza en la Copa América de 1993, desde entonces ha logrado un desarrollo futbolístico importante, el claro ejemplo es la gran cantidad de jugadores que  exportan a las mejores ligas del planeta. En el año 2002 consiguió el pase para la Copa del Mundo de Corea Japón, misma que representó su primera aparición en la justa veraniega; sin embargo, fue eliminado en la primera ronda. Cuatro años después, es Alemania 2006, el cuadro sudamericano logró lo que hasta hoy es objetivo a vencer en los certámenes mundialistas; la clasificación a octavos de final.

El camino de Ecuador en las eliminatorias de CONMEBOL fue complicado, pues definió su pase en la última fecha, en la que los ecuatorianos  terminaron en el cuarto lugar por una mejor diferencia de goles, clasificándose directamente al mundial.

Ecuador comparte el Grupo E del Mundial, junto a los equipos de Suiza, Francia y Honduras, los comandados por Reinaldo Rueda pueden dar la sorpresa en este sector, pues una ventaja que tendrán antes sus rivales europeos será la posición geográfica, y por supuesto el clima sofocante del continente, al que los ecuatorianos están acostumbrados. Todo puede pasar en este pelotón, donde las cuatro selecciones se muestran confiadas. El cuadro sudamericano abrirá su participación el 15 de junio ante su similar de Suiza, seis días después ante Honduras, y finaliza la primera fase, el día 25 del mismo mes en contra del cuadro galo.

Pronostico personal;  un grupo que puede darse para el equipo latinoamericano, pues tiene ciertas ventajas que pueden favorecerle; sin embargo, deberá mostrar un juego inteligente ante sus rivales, que seguramente darán una férrea batalla para obtener alguna de las dos plazas que otorgan el pase a los octavos en Brasil 2014. La experiencia de Felipe Caicedo, la explosividad de Antonio Valencia y la contundencia de Enner al frente deberán ser un factor importante para las determinaciones de esta selección. 

Imagen

 

La Squadra Azzurra y su flamante estilo buscarán dar la sorpresa

El legendario equipo italiano es el segundo equipo nacional más exitoso en la historia de os Mundiales, solo por detrás de Brasil, pues tiene en su haber cuatro títulos, obtenidos en las ediciones de 1934, 1938, 1982 y 2006, siendo además el tercer equipo que ha disputado más finales,  incluyendo los subcampeonatos de 1970 y 1994.Es también la segunda selección que más ediciones ha disputado, faltando a la cita solamente en 2 ocasiones de 19 posibles. En cuanto a la Euro, solo han conseguido un campeonato, en 1968, torneo realizado en su país.

Italia disputó las eliminatorias de la UEFA en el Grupo B, obtuvo la clasificación caminando, de forma directa como primera de su grupo, de manera invicta con seis victorias y cuatro empates. Previamente ya había asegurado su presencia en Brasil 2014, con dos partidos de antelación, al derrotar en Turín a República Checa por 2 – 1.

Los dirigidos por Prandelli y capitaneados por Pirlo, comparten el Grupo D de la justa mundialista junto a sus similares de Uruguay, Costa Rica e Inglaterra; el 14 de junio disputan su primer encuentro ante Inglaterra, el 20 contra La Sele y finamente el 24 enfrentan a e cuadro de la CONMEBOL, Uruguay.

Pronostico personal: Ahora, ver a Italia es ver a un equipo que disfruta con la posesión del balón, al que considera el principal medio para llegar al éxito, y no un obstáculo para sus objetivos, como sucedía hasta no hace mucho. Este cambio no le ha hecho perder fortaleza defensiva, concentración e intensidad, al contrario, esta mezcla le convierte en una selección mucho más completa y peligrosa; sin embargo, quizá sea excesivo situar a Italia entre los candidatos al título, pero sería extraño no verla en las últimas rondas del torneo. Incapaz de renunciar a ese carácter competitivo que lleva marcado en los genes. Me atrevo a decir que Uruguay e Italia logran llegar a octavos. Imagen

La escuadra de Los Tres Leones quiere revertir pronósticos

 

El equipo inglés es uno de los más añejos en la historia de fútbol, y tiene el honor de ser la primera selección nacional que jugó un partido internacional, el 30 de noviembre de 1872, contra su vecino escocés.  A pesar de ser uno de los cuadros más temidos a nivel selección, Inglaterra solo ha obtenido un campeonato mundial en el año de 196s, el único título relevante en la historia de dicho equipo. Nunca ha podido ganar la Euro y por ende jamás ha asistido a una Copa Confederaciones. Un equipo que hoy siembra dudas.

Inglaterra disputó las eliminatorias de la UEFA en el grupo H, obtuvo la clasificación en la última fecha al derrotar en Londres a Polonia por 2 – 0 el 15 de octubre de 2013, el pase se decidió hasta el final, pues el cuadro de Ucrania apretaba fuerte; sin embargo una derrota los dejó sin aspiraciones al pase de manera directa . Los ingleses terminaron su participación de manera invicta con seis victorias y cuatro empates, de la mano de su principal estrella, el jugador del Manchester United, Wayne Rooney.

Los dirigidos por Roy Hudgson, comparten sector con las Selecciones de Uruguay, de Cavani; Costa Rica, de Ruiz e Italia del depredador Balotelli, en uno de os Grupos más complicados del certamen veraniego, el D. Los ingleses abre el día 14 de junio ante Italia, el 19 enfrentan a Uruguay, para cerrar ante el cuadro costarricense el 24 del mismo mes.

Pronostico personal; Brasil 2014 no parece que vaya a ser el momento en el que Inglaterra pueda redimir sus errores del último medio siglo. Su nombre no figura entre los principales candidatos para ganar un torneo que simbolizará el relevo entre dos generaciones, la representada por Gerrard y Lampard y la liderada por Wilshere. Entre medias, Rooney, el mejor de una selección que ha sufrido demasiados cambios de rumbo y que sigue sin encontrar el camino que conduce al éxito. Si se conectan como conjunto pueden aspirar a la segunda fase; sin embrago veo más fuertes a los italianos y uruguayos en este pelotón. Imagen

La Sele quiere segunda ronda

 

Costa Ricas olo ha participado en tres Mundiales y acaba de sellar su clasificación para su cuarto certamen, mismo a disputar en Brasil 2014. Tuvo una presentación sorprendente en Italia 90, donde alcanzó la segunda ronda, bajo el mando del seleccionador serbio, Bora Milutinović, y un destacable rendimiento en Corea Japón 2002, donde debieron competir en el grupo C, junto a los futuros campeones (Brasil) y terceros (Turquía) del torneo. En la última edición, en Alemania 2006, ocupó el lugar 31° entre 32 selecciones, la peor posición desde que asistió por primera vez a un Mundial en el año 1990.

 La Sele ingresó directamente en la Tercera Ronda de las eliminatorias por ser una de las 6 selecciones de la CONCACAF mejor ubicadas en el ranking mundial FIFA de marzo 2011.Enmarcado en el grupo B junto a México, El Salvador y Guyana terminó en segundo lugar por detrás de México clasificándose para la Cuarta Ronda (Hexagonal final) de las eliminatorias. En el Hexagonal Final terminó su participación en las eliminatorias en segundo lugar. Previamente Costa Rica ya había asegurado su presencia en el mundial, con dos partidos de antelación, al empatar 1 – 1 frente a Jamaica en Kingston y gracias al empate de Honduras y Panamá al cierre de la octava fecha del hexagonal final el 10 de septiembre de 2013.

Los ticos comparten el Grupo D de la justa máxima del fútbol, junto a sus similares de Uruguay, Inglaterra e Italia, un sector en el que se ve complicado el pase para los pupilos del colombiano, Jorge Luis Pinto. Costa Rica abre su participación en el Mundial el 14 de junio ante los uruguayos, el 20 ante los ingleses y cierran el 24 contra la escuadra italiana. 

Pronostico personal; a pesar de la solvencia demostrada en el Hexagonal de CONCACAF, donde exhibió una gran fortaleza defensiva y una tremenda solidez como local, se antoja complicado el pase a la siguiente fase, pues los rivales son de alto poder. Bryan Ruiz es el líder a esta nueva generación de futbolistas costarricenses en la que sobresalen el portero Keylor Navas, meta del Levante, el delantero Joel Campbell, ex del Betis, o los medios Álvaro Saborío, del Real Salt Lake de la MLS, y Cristian Bolaños, del Copenhague. Lo más probable es que se queden en la primera fase del Mundial; sin embargo dado a los últimos resultados de sus rivales en los partidos de preparación, donde su desempeño no fue del todo bueno, sobre todo de los europeos, se enciende una luz de esperanza para los ticos. Si logran aprovechar las debilidades de sus rivales pueden dar la sorpresa. 

Imagen