El cuadro helénico por la sorpresa

Grecia tiene una rica y basta historia, sin mencionar que su cultura se extendió a lo largo de todo el planeta. En su momento, uno de los imperios más poderosos jamás conocidos, imperio que  las costas del mar Egeo vieron  surgir, una de las primeras civilizaciones europeas; provenientes de una casta guerrera, una nación que ha brindado aportes de suma importancia para la humanidad en muchos campos. La época contemporánea para los griegos ha estado en constante cambio, pues durante la década de los años 30, Grecia se vio arrastrada al fascismo de la mano del dictador Ioannis Metaxas. Cuando la Segunda Guerra Mundial, el territorio griego fue ocupado por la Alemania nazi bajo un régimen colaboracionista. Siguió a la ocupación nazi la Guerra Civil Griega, que concluyó en 1949. En 1952, Grecia ingresó en la OTAN, y en 1981, en la Unión Europea. Hoy Grecia es una república parlamentaria democrática bien asentada y a pesar de la grave crisis que atravesaron hace algunos años, cuenta con un considerable desarrollo económico. Una sociedad que gusta de los deportes, uno de sus preferidos el fútbol.

La Selección de fútbol de Grecia nunca ha sido protagonista en el máximo certamen de fútbol internacional, sin embargo, en la UEFA ha tenido pasajes de lucidez a principios del actual siglo, pues en la Euro 2004 de Portugal y bajo la dirección del alemán Otto Rehhagel, los helenos consiguieron derrotar a los anfitriones con un gol de Angelos Charisteas, con lo que se coronaron campeones de su continente por primera vez en su historia.

El camino hacia Brasil 2014 de los griegos fue propicio para ellos; compartieron el Grupo G de las eliminatorias de la UEFA con los combinados de Eslovaquia, Lituania, Letonia, Liechtenstein y Bosnia y Herzegovina, empatando con está última en unidades a la cabeza del sector, sin embargo, Grecia sería segundo por diferencia de goles, teniendo acceso a la repesca en donde Rumanía sería su rival. En el playoff eliminatorio los griegos sacaron una victoria en casa y empataron en Bucarest, obteniendo el pase a la justa mundialista.

El cuadro griego comparte el Grupo C del certamen internacional junto a las Selecciones de Colombia, Costa de Marfil y Japón; un grupo de pronóstico reservado, pues Colombia muestra ligera ventaja antes sus rivales, situación que puede aprovechar el cuadro helénico, y así poder colarse al cuarto partido.

Pronostico personal; El 14 de junio Grecia tiene su primer encuentro ante la escuadra colombiana, si logran sacar un buen resultado podrían trascender y buscar en su segundo partido contra Japón una victoria, para finalmente disputar el segundo lugar de su sector en el último encuentro, que será frente a Costa de Marfil, sin embargo, en complicado adjudicarle el segundo sitio de este pelotón a alguna selección, todas tienen las mismas posibilidades de obtenerlo.  

 

Imagen

Deja un comentario