Los aztecas y sus probabilidades

¿Qué le paso al Gigante de la CONCACAF?

 

México es un país rico y basto en todos los aspectos, el tequila, los tacos y el famoso mariachi son símbolos conocidos a nivel internacional de la cultura azteca; alegres sin importar los problemas en el ámbito social—que últimamente han sido varios—siempre muestran confianza. El mexicano es amante de la música, de la buena comida y de la buena bebida  como todo buen latinoamericano. Una cultura llena de complejidades, saturada de contrastes, de tradiciones emblemáticas y un constante cambio hacía la modernización,  hospitalarios y cálidos. A pesar de todo, México es un maravilloso lugar, un país de corazón futbolero.

El llamado Gigante de la CONCACAF—mote al que ya no le hace honores—en contadas ocasiones ha faltado a una justa mundialista, pero, hay que decirlo, con muy pocos resultados sobresalientes en su haber, siendo que en solo un par de ocasiones (1970) (1986) ha conseguido clasificar a cuartos de final aprovechando su localía en dos Mundiales organizados por los aztecas. Los mayores logros del fútbol mexicanos a nivel selección mayor han sido los dos subcampeonatos en la Copa América; Ecuador 1993 y Colombia 2001 torneo en el que participa en calidad de invitado por la CONMEBOL y el titulo obtenido en la Copa Confederaciones de 1999 ante su similar de Brasil en el Coloso de Santa Úrsula.  

El cuadro azteca estuvo a solo unos minutos de quedarse en el camino rumbo a Brasil 2014, el andar de la Selección mexicana en el Hexagonal Final de la CONCACAF fue tan desastroso, que se necesitó  recurrir a diversas alternativas para amarrar su boleto que, junto a un golesito del acérrimo rival de la zona, Estados Unidos en los minutos finales en contra de Panamá, puso a México en la repesca ante la Selección de Nueva Zelanda, que al menos no causó inconvenientes para el actual DT, Miguel Herrera, obteniendo el boleto a Brasil 2014.

El equipo mexicano está ubicado en el Grupo “A”, sector que comparte con el anfitrión Brasil, el equipo africano de Camerún y el cuadro balcánico de Croacia, sin duda un sector complicado. El Tri abrirá su participación en el certamen ante los herederos de Roger Milla, ahora comandados por el veterano de mil batallas Samuel Eto’o , el 17 ante el local y amplio favorito Brasil de Neymar, cerrando el 23 en contra de los croatas de Modric. México puede sacar la victoria ante los africanos,  si desean clasificar a octavos deben hacerlo, pues ante Brasil el objetivo principal será permitir la menor cantidad de goles para afrontar el cierre ante Croacia con mayores posibilidades, ya que seguramente en este último enfrentamiento se definirá al segundo lugar del grupo.

Pronostico personal: México triunfa ante Camerún, es derrotado por el local Brasil, y aunque sufriendo, le roba la victoria a los croatas y el pase a la siguiente fase, Javier Hernández y Oribe Peralta deberán ser factor determinante para obtener el pase a octavos, donde posiblemente se topen a una potencia europea  en el cruce con el llamado “Grupo de la Muerte”. Si México se conecta como conjunto y alcanza su potencial en la fase de grupos, puede dar una de sus mejores actuaciones en Mundiales disputados fuera de su territorio. El 9 de mayo se revela la lista definitiva de los 23 convocados para afrontar el certamen mundialista. 

Imagen

Un comentario en “Los aztecas y sus probabilidades

Deja un comentario