La Furia Roja

España es igual a costumbres, tradiciones, a sus variadas corrientes artísticas, a su arquitectura, a la danza, su basta literatura, música, cine, y a la infinidad de platillos que integran su deliciosa gastronomía; una nación que a pesar de la crisis económica surgida en una burbuja financiera alimentada por el dinero barato, desde principios del año 2000 no se da por vencida. Los españoles han fomentado en gran medida el deporte, implementando programas para competir a nivel internacional con las potencias, en especial, en el fútbol, deporte que dominan a nivel mundial desde hace algún tiempo.

El cuadro ibérico ha participado en trece ediciones de la Copa Mundial y fue la anfitriona de la edición de 1982. En Sudáfrica 2010 cosechó el mayor éxito de su historia al proclamarse campeona del mundo tras vencer por 0-1 a la Selección de Holanda, convirtiéndose así en el octavo país en conseguir un Mundial y en el primer europeo en lograrlo fuera de su continente. En Brasil 2014 tendrá la posibilidad de agrandar aún más su leyenda, la posibilidad de encadenar su cuarta victoria en un gran campeonato, tras los triunfos en la Euro 2008, Mundial 2010 y la Euro 2012, la mejor motivación para un grupo que no se ha cansado de ganar y que si de algo no parece agotado es de éxito.

La Selección española logró su pase al certamen mundialista sin mayores dificultades en el grupo 8 de la UEFA, grupo que compartía con los representativos de Francia, Finlandia, Georgia y Bielorrusia. España obtuvo el primer lugar de manera invicta con seis victorias y dos empates, con Pedro Rodríguez como máximo anotador de dicha fase con cuatro dianas en ocho juegos. El equipo español llega a la Copa del Mundo en una etapa de transición equilibrada, efectuada en el último lustro, con una interesante mezcla de veteranía y juventud, de experiencia y de una renovada ambición.

España es cabeza de serie del Grupo “B” del certamen internacional, en uno de los llamados Grupos de la Muerte que comparte con las Selecciones de Holanda, Chile y Australia. El 13 de junio hará su debut ante el cuadro holandés de Van Persie, el 18 frente a los chilenos comandados por Alexis Sánchez, para finalmente cerrar el día 23 con los australianos del veterano Tim Cahill. Un grupo complicado, pero sin duda alguna los veremos en octavos de final de la mano de Andrés Iniesta ante el segundo del Grupo “A”, que probablemente sea México o Croacia.

Pronostico personal: Posiblemente veamos a La Roja en las instancias finales de Mundial, sin embargo, se puede dar un cruce mortal para los europeos en caso de llegar a enfrentar a Brasil en la fase de octavos de final, de ser así las aspiraciones de Mata y compañía de refrendar el título obtenido en Sudáfrica 2010 se verán reducidas, pues Brasil tendría clara ventaja.

Imagen

Los Leones Indomables

Camerún se ha estancado en su crecimiento económico desde el 2005, por lo que los niveles de pobreza han permanecido sin cambios a nivel global, pero empeorando en el medio rural, sin embargo, es uno de los países con mayor diversidad cultural y geográfica en todo su continente, no por nada es conocida como La África en miniatura, además de contar con una gran riqueza en su flora y fauna. En todo el territorio conviven más de 200 grupos étnicos que practican diversos credos religiosos incluyendo el islam y el cristianismo y que hablan más de 24 lenguas autóctonas, sin embargo sus idiomas oficiales son el inglés y el francés; sin duda un país con una cultura extensa.

A principio de la década de los 90’s el fútbol los dios a conocer a nivel mundial en la Copa del Mundo de Italia 90, cuando obtuvieron su mejor resultado en justas internacionales llegando hasta los cuartos de final. El fútbol es sin duda parte de la tradición de aquel país, los llamados “Leones Indomables” son de las selecciones más poderosas de la zona, pues han conquistado la Copa Africana de Naciones en cuatro ocasiones, en el 2000 consiguieron el Oro Olímpico con una generación de jugadores de ensueño, Camerún tiene seis clasificaciones al certamen mundialista.

Superar la fase de clasificación africana para el Mundial no es nada fácil. Hay que quedar primero en un sector que por lo general tiene invitados incomodos; Libia, Togo y el Congo los rivales peligrosos en la fase de grupos de la CAF de los cameruneses,  después hay que superar una serie de ida y vuelta muy intensa y exigente frente a otro de los primeros clasificados. Su relativamente nuevo entrenador Volter Finke debutó goleando a Togo a domicilio, con un par de buenos resultados más en su haber obtuvo la primera plaza de dicho grupo, no obstante, faltaba lo más difícil, derrotar a la dura selección de Túnez en el playoff. Y se logró. Para entonces Finke ya había hecho lo que muchos demandaban: recuperar a Samuel Eto’o para la Selección nacional.

La Selección de Camerún está ubicada en el Grupo “A” del certamen mundialista, junto a sus similares de México, Croacia y el anfitrión Brasil. Las posibilidades de Camerún son inciertas, pues todo indica que son las victimas de referido sector, pero cuidado, no podemos dar por muertos a los Leones Indomables que cuentan con figuras de alto calibre como: Eto’o, que aporta al equipo agresividad, además de una mayor pegada, su fiel escudero Webó,, mientras que el centro del campo está liderado por Song, Makoun y Enoh. Este Mundial puede ser el final de una generación que brillantemente defendió la camiseta camerunesa en los mejores torneos internacionales. Un adiós impredecible.

Pronostico personal: Considerada la selección más débil del sector, su primer enfrentamiento ante México el 13 de junio es vital para ellos, pues si obtienen un resultado favorable, posiblemente los catapulte a disputar la segunda plaza, pues la primera será sin duda para la Verde Amarella. Lamentablemente tienen pocas posibilidades de lograrlo, no hay que dar por muertos a los herederos de Roger Milla, pero los veo eliminados en la primera fase, de hecho será complicado que cosechen alguna unidad en el grupo. 

Imagen

Los aztecas y sus probabilidades

¿Qué le paso al Gigante de la CONCACAF?

 

México es un país rico y basto en todos los aspectos, el tequila, los tacos y el famoso mariachi son símbolos conocidos a nivel internacional de la cultura azteca; alegres sin importar los problemas en el ámbito social—que últimamente han sido varios—siempre muestran confianza. El mexicano es amante de la música, de la buena comida y de la buena bebida  como todo buen latinoamericano. Una cultura llena de complejidades, saturada de contrastes, de tradiciones emblemáticas y un constante cambio hacía la modernización,  hospitalarios y cálidos. A pesar de todo, México es un maravilloso lugar, un país de corazón futbolero.

El llamado Gigante de la CONCACAF—mote al que ya no le hace honores—en contadas ocasiones ha faltado a una justa mundialista, pero, hay que decirlo, con muy pocos resultados sobresalientes en su haber, siendo que en solo un par de ocasiones (1970) (1986) ha conseguido clasificar a cuartos de final aprovechando su localía en dos Mundiales organizados por los aztecas. Los mayores logros del fútbol mexicanos a nivel selección mayor han sido los dos subcampeonatos en la Copa América; Ecuador 1993 y Colombia 2001 torneo en el que participa en calidad de invitado por la CONMEBOL y el titulo obtenido en la Copa Confederaciones de 1999 ante su similar de Brasil en el Coloso de Santa Úrsula.  

El cuadro azteca estuvo a solo unos minutos de quedarse en el camino rumbo a Brasil 2014, el andar de la Selección mexicana en el Hexagonal Final de la CONCACAF fue tan desastroso, que se necesitó  recurrir a diversas alternativas para amarrar su boleto que, junto a un golesito del acérrimo rival de la zona, Estados Unidos en los minutos finales en contra de Panamá, puso a México en la repesca ante la Selección de Nueva Zelanda, que al menos no causó inconvenientes para el actual DT, Miguel Herrera, obteniendo el boleto a Brasil 2014.

El equipo mexicano está ubicado en el Grupo “A”, sector que comparte con el anfitrión Brasil, el equipo africano de Camerún y el cuadro balcánico de Croacia, sin duda un sector complicado. El Tri abrirá su participación en el certamen ante los herederos de Roger Milla, ahora comandados por el veterano de mil batallas Samuel Eto’o , el 17 ante el local y amplio favorito Brasil de Neymar, cerrando el 23 en contra de los croatas de Modric. México puede sacar la victoria ante los africanos,  si desean clasificar a octavos deben hacerlo, pues ante Brasil el objetivo principal será permitir la menor cantidad de goles para afrontar el cierre ante Croacia con mayores posibilidades, ya que seguramente en este último enfrentamiento se definirá al segundo lugar del grupo.

Pronostico personal: México triunfa ante Camerún, es derrotado por el local Brasil, y aunque sufriendo, le roba la victoria a los croatas y el pase a la siguiente fase, Javier Hernández y Oribe Peralta deberán ser factor determinante para obtener el pase a octavos, donde posiblemente se topen a una potencia europea  en el cruce con el llamado “Grupo de la Muerte”. Si México se conecta como conjunto y alcanza su potencial en la fase de grupos, puede dar una de sus mejores actuaciones en Mundiales disputados fuera de su territorio. El 9 de mayo se revela la lista definitiva de los 23 convocados para afrontar el certamen mundialista. 

Imagen

Los croatas por la sorpresa.

IMAGEN-13257847-2

Croacia es un país pequeño, de reciente creación, con aproximadamente  4.5 millones de habitantes, pero que disfruta de una situación geográfica privilegiada en el sudeste de Europa. Dentro de las repúblicas surgidas de la desintegración de la extinta Yugoslavia al comienzo de la década de los noventa del siglo pasado, es el segundo país con mayor poder adquisitivo y desarrollo económico después de Eslovenia.

En cuanto a fútbol se refiere, la Selección croata en su corta historia ha demostrado tener calidad en las competiciones donde se le ha visto jugar, 3 participaciones en justas mundialistas desde 1998, Mundial en que sorprendieron con una generación de jugadores extraordinarios comandados por el letal artillero Davor Suker, obteniendo el tercer lugar. En la Eurocopa también han conseguido actuaciones sobresalientes, avanzando a los cuartos de final del torneo en dos ocasiones de las cuatro participaciones alcanzadas para esta competición.

Los croatas lograron colarse a Brasil 2014 mediante la repesca, atravesando  una situación complicada, pues todo  parecía indicar que obtendrían la primera plaza de su grupo en la clasificación europea y por lo tanto el pase directo sería suyo. Sin embargo, no fue así,  Bélgica terminó por adelantar al cuadro balcánico que obtuvo 1 punto en los últimos 4 partidos de su eliminatoria, situación que sería motivo de la destitución del DT Igor Stimac. Davor Suker,  ahora presidente de la federación designaría a Niko Kovac como actual seleccionador.

En la repesca, ya con Niko Kovac en el banquillo, superaron a Islandia no sin antes sufrir en el encuentro de ida, pues  empataron a cero. La vuelta en Zagreb fue mucho más fácil de lo esperado,  consiguiendo el ansiado boleto a la Copa del Mundo con un contundente 2-0. El sorteo para la máxima justa del fútbol colocó a Croacia en el Grupo “A”,  jugará el partido inaugural contra el anfitrión Brasil el 12 de junio,  el 18 con su similar de Camerún, para finalmente cerrar su participación en la fase de grupos en el partido donde posiblemente se jueguen el todo por el todo, ante México el 23 del mismo mes.

La aspiración del cuadro balcánico es luchar por el segundo puesto del grupo, mano a mano con México,  pues Brasil se llevará seguramente el primer lugar y Camerún en el papel luce como la Selección más débil del sector.  Sin duda Croacia pude lograrlo, pues tiene un muy buen grupo de jugadores que comanda Modric, al lado de otros buenos exponentes; Rakitic, Olic, Mandzukic, Perisic, Kovacic, todos ellos instalados y brillando en clubes punteros del fútbol europeo

Croacia transmite una sensación de respeto y no será nada fácil, no obstante, una selección irregular pero capaz de complicarle la vida incluso a la mejor selección del mundo.

Pronóstico personal: Los croatas tienen muchas posibilidades de avanzar a octavos, posiblemente todo se defina ante el cuadro azteca en el último partido de la fase regular del Mundial. Hay dos factores importantes que se deben tomar en cuenta; el clima y el hecho de que posiblemente no cuenten con tanto apoyo en la tribuna, México tendrá esa ventaja. Croacia no avanza a octavos, es eliminado en la primera fase. Esperemos a ver que es lo que sucede, esto es fútbol, donde no hay nada escrito…

¿Brasil Campeón?

Brasil, sin duda un paraíso; repleto de samba, mujeres hermosas, calidez y hospitalidad de su gente, comida y bebida deliciosas, una de las economías emergentes del mundo más importantes en la actualidad y en muy pocos días sede de uno de los eventos deportivos más importantes del globo; la Copa del Mundo. Todas las miradas se enfocan en un solo punto, Brasil 2014, sin embargo, no debemos dejar de lado la otra cara de la moneda, las protestas en contra del Gobierno, marchas contra el alza de las tarifas del transporte público y descontento a causa de otros asuntos, el más destacado; el excesivo gasto de las autoridades para solventar la realización de, en su momento la Copa Confederaciones y  por supuesto, la esperada justa mundialista, competición que esperan ganar en condición de locales.

Poco antes de la Confederaciones la Verde Amarela estaba rodeada de incertidumbre, de dudas sobre el funcionamiento del equipo como tal, la falta de roce en las eliminatorias de CONMEBOL sembró muchas preguntas, pero el gran momento de Neymar marcó diferencia desde el principio, en este torneo, mostrando su calidad en el llamado –ensayo del Mundial—al final La Canarinha alzaría la Copa acompañada de un buen fútbol. Ahora todo es diferente, hay mucha confianza en Scolari, quien dice estar convencido de que Brasil será campeón.

La Selección brasileña está ubicada en el Grupo “A”,  un sector bastante accesible para ellos; los pronósticos apuntan a que clasificará a octavos en primer lugar de grupo. Croacia, México y Camerún  serán sus respectivos rivales en la primera fase, aunque podría ser más complicado de lo que ellos esperan…Sin duda el apoyo de su gente será un factor determinante en el accionar del equipo comandado por Neymar  y David Luiz, jugadores clave en el esquema de Luiz Felipe.

En el partido inaugural, Brasil se mide ante los croatas de Modrić, seguramente una victoria para el local es lo que podemos esperar, lo mismo que contra el cuadro azteca de Peralta y a los Leones Indomables de Eto’o, pero al final, esto es fútbol y todo puede pasar.

Será muy complicado que le roben puntos a Brasil, los inconvenientes vienen en la siguiente ronda, donde el cruce puede causar muchos problemas a los pupilos de Scolari; donde pueden esperar a Holanda, Chile o al campeón defensor y también favorito España. Si logran pasar esta llave, el camino a la final podría pintar “accesible”.

 El mismo Scolari reveló hace algunas horas que dentro de los 23 convocados definitivos están cuatro jugadores del Chelsea: David Luiz, Oscar, Ramires y Willian, Fred del Fluminenese, Júlio César del Toronto FC, Thiago Silva del Paris Saint Germain y Paulinho del Tottenham Hotspur. Habrá que esperar al 7 de mayo, cuando Luiz Felipe complete de manera oficial la lista en Rio de Janeiro.

La ‘Seleçao’, que busca su sexto título mundial, se concentrará a partir del 26 de mayo en Teresópolis, Rio de Janeiro.

Predicción personal: Brasil al menos disputa la final del Mundial con un gran porcentaje a su favor de levantar la Copa del Mundo de la mano de Neymar Jr, mejor dicho, de los pies…Imagen

La justa veraniega se acerca cada vez más y más; Brasil 2014

El Jalapeño Mecánico

Hace casi 16 años de aquel verano de 1998, lo recuerdo como si hubiera sido ayer, 13 de junio, medio día, la Selección mexicana disputaría su primer encuentro en la fase de grupos del Mundial de Francia 98. Corea del Sur sería el primer oponente.Yo no entendía tanto sobre estadísticas y datos que los comentaristas mencionaban, yo solo disfrutaba el juego. Todo iba de maravilla, México parecía tener el control, me sentía contento al lado de mi madre viendo el juego, pero minutos después se complicaría un poco, aquel tiro libre con el cual los asiáticos abrieron el marcador me hizo sentir una fuerte presión en el pecho. Con el marcador a favor de Corea 0-1 daba por finalizada la primera mitad del encuentro.

No había pasado mucho tiempo desde el inicio de la segunda mitad cuando Peláez empató el partido en un corner, después de eso, todo fue alegría, en ese momento nació por mi el gusto por un tal Cuauhtémoc Blanco que con un movimiento poco ortodoxo se ganó miles de seguidores (me incluyo) «La Cuauhtemiña»… El TRI dio la vuelta al marcador con un doblete de Luis Hernández, mejor conocido como «El Matador». Ese día recuerdo que salí a jugar terminando el partido emulando el movimiento de Blanco una y otra vez, al igual que miles de niños.

Seis días después, México jugaría contra un rival mucho más serio, Bélgica. El TRI no jugaba nada mal, pero, para el final del primer tiempo recibiría el primer gol en contra del arco de otro de los ídolos de mi niñez, Jorge Campos. Así terminó la primera parte, casi inmediatamente iniciando el segundo tiempo los europeos anotaron el segundo. La derrota estaba cerca, pero yo no me encontraba nervioso, sabía que no perderíamos, sabía que la historia apenas daría inicio. Un penal que Aspe cambiaría por gol revivió los ánimos del equipo, minutos más tarde Blanco se lanzaría para rematar un difícil balón que vencería al meta belga, México había conseguido empatar. Marcador final 2-2.

25 de junio, la Selección mexicana enfrentaría a su similar de Holanda, último equipo que el TRI debía superar para lograr avanzar a la siguiente ronda. Aquel partido me provocó cierto temor, miraba a través del monitor como la Selección mexicana no metía las manos, que probablemente perderíamos ese encuentro: Holanda rápidamente se pondría al frente en el marcador con un contundente 2-0. Ya avanzada la segunda mitad  Peláez acortaría distancia, pero sin duda, el clímax del partido sería el gol de «Matador» en los segundos finales del partido, gol de clasificación a la siguiente fase, otro empate del llamado «Jalapeño Mecánico»  2-2.

Cuatro días más tarde Alemania esperaba en el terreno de juego, ese día varios integrantes de mi familia se reunieron en casa para observar el partido, con la firme esperanza de que la Selección mexicana derrotaría a una legendaria escuadra teutona, esa misma escuadra que se vio sorprendida por el TRI que a punto estuvo de conseguir un resultado histórico en competiciones de este calibre. Al final Alemania obtendría el triunfo 2-1, ese día fue la primera vez que derrame más de una lagrima por este, el deporte más bello del mundo…

Hoy después de 25 años y de haber vivido 4 Copas del Mundo, me doy cuenta de una cosa; la generación de oro del fútbol azteca no logró trascender como se esperaba, el combinado que irá a Brasil 2014, no se compara con aquel conjunto de ensueño.

1 Jorge Campos Portero 33 37  Bandera de los Estados Unidos  Chicago Fire
2 Claudio Suárez Defensa 30 15  Bandera de México  Club Deportivo Guadalajara
3 Joel Sánchez Ramos Defensa 27 21  Bandera de México  Club Deportivo Guadalajara
4 Germán Villa Mediocampista 23 36  Bandera de México  Club América
5 Duilio Davino Defensa 22 27  Bandera de México  Club América
6 Marcelino Bernal Mediocampista 23 28  Bandera de México  Club de Fútbol Monterrey
7 Ramón Ramírez Mediocampista 26 17  Bandera de México  Club Deportivo Guadalajara
8 Alberto García-Aspe Mediocampista 35 108  Bandera de México  Club América
9 Ricardo Peláez Delantero 28 29  Bandera de México  Club América
10 Luis García Postigo Delantero 29 75  Bandera de México  Club de Fútbol Atlante
11 Cuauhtémoc Blanco Delantero 25 15  Bandera de México  Club Necaxa
12 Oswaldo Sánchez Portero 25 22  Bandera de México  Club América
13 Pável Pardo Defensa 23 18  Bandera de México  Atlas de Guadalajara
14 Raúl Lara Mediocampista 28 46  Bandera de México  Club América
15 Luis Hernández Delantero 30 85  Bandera de México  Tigres UANL
16 Isaac Terrazas García Defensa 26 56  Bandera de México  Club América
17 Francisco Palencia Delantero 26 67  Bandera de México  Cruz Azul
18 Salvador Carmona Defensa 26 14  Bandera de México  Club Toluca
19 Braulio Luna Mediocampista 24 5  Bandera de México  Club Universidad Nacional
20 Jaime Ordiales Mediocampista 23 8  Bandera de México  Club Toluca
21 Jesús Arellano Mediocampista 26 49  Bandera de México  Club Deportivo Guadalajara
22 Óscar Pérez Portero 25 13  Bandera de México  Cruz Azul
DT Manuel Lapuente.

Este es mi flamante blog, en él escribiré un montón de cosas acerca de la esperada justa veraniega, La Copa del Mundo Brasil 2014…